M.C.

M.C.

viernes, 27 de mayo de 2011

27 de mayo

Esta clase la comenzamos con mi presentación del reportaje del periódico El País, "SON REFUGIADOS, NO INMIGRANTES".
En este reportaje se hablaba sobre el hecho de que la UE está tratando de cerrar sus fronteras para que los ciudadanos del norte de África que han emigrado no pasen de los países de tránsito.
Se critica el hecho de que los europeos están a favor de la guerra, pero se están negando a apoyar a los refugiados y los tratan como inmigrantes ilegales. Europa está siendo muy desconsiderada con los relativamente pocos refugiados de guerra que se están refugiando en sus países.
En mi opinión, la Unión Europea está demostrando una gran hipocresía, porque primero aprueba una legislación sobre los refugiados para "informar lo que respeta los derechos humanos", pero rechaza llevarla a cabo y trata por todos los medios de parar la afluencia de éstos.
Para mí no tiene sentido que se nieguen a dar asilo a unas personas a las que ellos mismos han instado a luchar.
 Después de esta breve exposición se intentó iniciar un debate, en el que se discutió vagamente sobre si deberían venir o no, pero ante el desorden y que debíamos continuar con otro tema no pudimos extendernos demasiado en la discusión.

Ante las críticas hacia Human Rights y los comentarios que le habían hecho algunos compañeros sobre el hacer debates en clase, Antonio nos repartió una noticia sobre el "Movimiento 15- M", en la que se hablaba del movimiento de forma general y ambigua. Sin duda, el periódico no estaba demasiado a favor de la revolución juvenil que se está llevando a cabo.

Para comenzar, leímos la noticia por turnos y el profesor pidió que preguntáramos las palabras que no entendíamos. Belén comenzó preguntando que cual era el motivo de estas manifestaciones y le respondimos que unos de sus objetivos era modificar la ley electoral. A raíz de esto se originó un debate sobre esta ley, en el que hablamos de la ley d'hont y las circunscripciones electorales.
Con esto también relacionamos el bipartidismo que existe en la mayoría de los países democráticos, ya que esta ley favorece que la situación siga de esta forma.
Por último, definimos lo que eran los votos nulos y en blanco. Los primeros eran aquéllos que tenían algún contenido, pero que este no era válido por ser una cosa no relacionada con las votaciones o con errores a la hora de marcar tu elección y los votos en blanco eran aquellos que no tenían nada en su interior o no tenían ninguna respuesta marcada en la papeleta electoral, los votos en blanco subían el número de votos necesarios para conseguir escaños.

Al final, definimos algunas palabras de las que no se entendían en la noticia.

viernes, 20 de mayo de 2011

18th and 20th of May

Durante esta semana Antonio Romero, nuestro profesor de ética, viajó a Dublín con algunos alumnos ganadores de un beca. 
El miércoles 18 cambiamos la hora para poder salir a última y el 20 estuvimos avanzando el trabajo de "Human Rights".

viernes, 13 de mayo de 2011

13th of May

Hoy hemos empezado la clase con la intervención de Isabel Muñoz en su trabajo voluntario sobre la noticia del periódico. La noticia escogida fue sobre Bin-Laden. Tras explicar la noticia, el asesinato de Bin Laden por parte de Estados Unidos, abrimos un gran debate en el que hubo opiniones de todo tipo. Había puntos de vista a los que les parecia apropiado su asesinato ya que él mató a miles de personas inocentes. Por otro lado había personas que pensaban que fue un gran fallo, de lo que estoy totalmente de acuerdo. En mi opinión Estados Unidos no debe tener el privilegio de poder hacer lo que les plazca, no pueden saltarse las normas y entrar en un país y matar a alguien. Ese alguien quizás es uno de los mayores asesinos pero no por ello debemos nosotros castigarle de la misma forma que el hizo con personas inocentes, ya que le estaremos dando la razón en cuanto a su método de castigo. Creo que esto traerá repercusiones negativas para cualquier país, han puesto en peligro a millones de ciudadanos, pero también creó que si lo hubieran encarcelado quizás sus cómplices  intentaría, mediante cualquier medio, salvarlo. 
Es un tema muy delicado y creo que el mayor error cometido por Estados Unidos fue proclamarlo a los cuatro vientos por infinitos medios de comunicación, deberían tratar el tema con cautela y no precipitarse ya que han puesto en peligro a muchos seres humanos.

Tras este profundo debate empezamos a preparar la fiesta sorpresa de despedida para nuestra nativa Meghan. Nos pusimos de acuerdo para poner dinero y comprarle un detallito y una tarta para merendar. La realizaremos el próximo miércoles 23.






Los últimos minutos de la clase los dedicamos a realizar actividades sobre el cuaderno "Human Rights".

miércoles, 11 de mayo de 2011

11th of May

Today Bradley Nash, a English biology teacher, went to our class. He went to Spain to do a project with Mª Dolores Dorado, our biology teacher.
We've cheked the cartoon of Calvin and Hobbes. While we were doing that, we said an English expression about cartoon: "TO PUT YOURSELF IN SOMEONE ELSE'S SHOES". This in Spanish is: "PONERSE EN EL PELLEJO DEL OTRO".

We did a disscusion about a sentence that appeared in the comic: "THE END JUSTIFY THE MEANS". We was talking about if this sentence is good and when a person is machiavellic. Everybody was against this sentence, but Isa asked an interesting question: "Is machiavellic a person if the means are good?".

In my opinion, if the means are good, the sentence and the word machiavellic doesn't make sense, because this sentence refers to when the means are bad.
Then, Mr. Nash gave us his opinion about this topic and congratulated us on our pronunciation.
In the other part of the class, we started exercises about ethics and politics.
The questions were:
1. What message is the cartoonist trying to convey? Why does politics appear on a door and ethics on a trashbin?
2. What is your opinion about this message?
3. What is your opinion about the relationship between ethics and politics?
The question that I found more interesting was the second and this was my answer:
"To my mind, politicians have lost their ideals and think only of winning the elections. They do what is necessary to get the most of the seats, although things were bad".
If we had doubts, we could asked them to Meghan an Mr. Nash.


viernes, 6 de mayo de 2011

6th of May

Hoy hemos empezado la clase con la exposición de un grupo que faltaba por exponer su presentación de los filósofos. El grupo presentó a Aristóteles:



















Tras la presentación de este trabajo continuamos la clase con las cuestiones sobre "Human Rights". Estas preguntas son sobre un libro en inglés con este título, bastante complicadas. Hay diferentes capítulos y cada uno explica algo sobre los derechos humanos. Nosotros estamos trabajando los dos primeros capítulos, en los que se habla de los deberes y derechos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

CALVIN AND HOBBESS. 4th of May

The other day we started with a new work related with the Golden Rule. We had to think and do some homework about a cartoon of Calvin and Hobbess. In this cartoon Calvin says that he can get that he want by wathever way, he doesn't matter if others people era injured. The tiger do an example that hurts calvin, and he say that only him can practises this rule. calvin thinks that only him can do the rule. he doesn't mind hurts the people by his rule but he doesn't want suffers if other person do it. 
The relationship of this cartoon and the Golden Rule is that Calvin's rule explain that he can hurts the people but he doesn't want suffers. The Golden Rule says that you have to treat the people like you want that the people treat you.