Hoy hemos seguido la clase con el tema que quedó pendiente en la sesión anterior, el proceso de votación y elección de alcalde en pequeños municipios.
Nuestra compañera Rocío nos proporcionó la lista de votos de ayuntamientos como el de Corteconcepción y Campofrío para realizar el análisis de los posibles resultados en cada ayuntamiento.
Corteconcepción:
Candidaturas Votos Concejales
IULV-CA 226 2
PSOE de Andalucía 147 3
PP 30
Campofrio: |
---|
Candidaturas Votos Concejales |
---|
PSOE de Andalucia 282 4 |
---|
PP 174 3 |
---|
Cuando vimos los resultados de los pueblos, nos dimos cuenta que las izquierdas suelen conseguir más votos en Andalucía, por un lado, se afirma que viene del franquismo y de la aspiración por el cambio de la gente. Por otro, hay una teoría en la que los andaluces votan a la izquierda porque es la costumbre. También pusimos el ejemplo de Fuenteheridos porque Antonio nos podría explicar que se hace cuando ningún partido gana por mayoría absoluta o distintos casos hipotéticos. |
---|
Fuenteheridos: |
---|
Candidaturas Votos Concejales |
---|
IULV-CA 207 3 |
---|
PSOE 194 3 |
---|
PP 60 1 |
---|
En el caso de Fuenteheridos, los concejales de IU y PSOE son el mismo número, por tanto, en el pleno municipal deberán decidir cual es el partido que gobierna. Hay varios casos: 1. El PP votara al PSOE o a IU y formara coalición con alguno de ellos. 2. El PP se vote a si mismo y el empate prosiga. En ese caso gana el partido que tenga mayor número de votos. 3. La misma situación que la anterior, pero esta vez el número de votos es el mismo. En este improbable caso, ganaría el partido que en el lanzamiento de una moneda al azar saliera elegido. También hablamos del caso de Campofrío, que a pesar de tener el PSOE mayoría absoluta, este podría no gobernar si alguno de sus concejales votara al PP en el pleno municipal. Normalmente cuando esto se produce, el concejal que ha traicionado a su partido aumenta su cuenta corriente y compra un coche nuevo, "corrupción". A raíz de estas opciones surgió un debate sobre si debe gobernar el que tiene más votos o el que consigue más apoyos en el pleno municipal. En nuestra opinión, aunque sea democrático, debe gobernar el que tenga mayor número de votos, ya que es a esa persona a la que el pueblo ha elegido. Por otro lado, nos parece muy cabal el argumento que defiende la coalición en el que se afirma que el pueblo no es una entidad que vota por unanimidad. Por último, hablamos de la Ley D'hont, que se trata de fórmula electoral, creada por Victor D'hont que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos. Pusimos el ejemplo de Aracena y María salió como voluntaria para hacer el recuento de los votos obtenidos. Estos fuerons los resultados: IU - 958 votos- 3 concejales PP - 939 votos-3concejales DIL - 169 votos-0 |
---|
PSOE :1º 1766 - 4º 883 - 5º 588 - 8º 441 - 9º 353 -12º 294 - 13º 252 - 220 - 196 - 176 - 160 - 147 - 135 IU : 2º 958 - 6º 479 - 10º 319 - 239 - 191 - 159 - 136 - 119 - 106 - 95 - 87 - 79 - 73 PP : 3º 939 - 7º 469 - 11º 313 - 234 - 187- 156 - 134 - 117 - 104 - 93 - 85 - 78 - 72 DIL: 169 - 84 - 56 - 42 - 33 - 28 - 24 - 21 - 18 - 16 - 15 - 14 - 13 |
---|