En esta clase hemos continuado con la noticia del 15-M. Primero hemos buscado los distintos nombres con los que se llama a esta manifestación: "Spanish Revolution", "Indignaos", "Movimento 15-M"...
El nombre de "Indignaos" se debe al libro que impulsó a muchos jóvenes a salir a la calle para proclamar justicia, del famoso escritor francés Stephane Hessel.
Luego preguntamos el porque en estas manifestaciones había gente con las máscaras de la famosa película V de Vendetta. Se debe a la historia ambientada en Gran Bretaña durante un futuro cercano y tras una guerra nuclear parcial, con gran parte del mundo destruido. En este futuro, un partido fascista ostenta el poder en el Reino Unido. Un misterioso anarquista revolucionario apodado "V", oculto tras una máscara de Guys Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar una sociedad anarquista. Estas máscaras las hemos visto antes, por ejemplo, en las manifestacion contra la "Ley Sinde".
Después realizamos una actividad en pareja. Consistió en buscar e inventar argumentos en contra y a favor del Movimiento-15M. Luego los pusismos en común e hizimos un pequeño debate. Estos son los argumentos:
A favor:
- Los jóvenes españoles están demostrando ser una generación que si se preocupa por el panorama nacional.
- La modificación de la ley electoral que ellos piden, puede acabar con el bipartidismo español.
- Son uno de los primeros grupos que han propuesto medidas reales para acabar con la crisis económica.
- Luchan por defender sus ideas y mejorar la sociedad.
- Pueden conseguir resultados por su organización.
- Eliminan los privilegios de la clase política.
- Son pacíficas.
- Afrontan viejos problemas.
- Proponen un mejor uso del dinero público.
En contra:
- Están desperdigados y están pidiendo muchas medidas, en lugar de centrarse en una cosa concreta.
- Solo se están manifestando y no están hablando con los líderes políticos ni recogiendo firmas.
- Al no tener un líder, en mi opinión, están algo desorganizados a la hora de pedir medidas.
- No explican sus alternativas.
- Provocan un impacto visual en las ciudades.
- Comercios cercanos perudicados.
- Facilitan las cosas a vendedores ambulantes, carteristas...
- Están aburridos y, por eso, actúan así.
Tras poner en común los diferentes posibles puntos de vista comenzamos a debatirlos. Uno de los puntos más fuertes en contra de este movimiento fue que quiźas solo se manifiestan y deberían, formando un grupo más organizado, proponer las medidas directamente al Parlamento para conseguir cambiar el sistema actual político español. En mi opinión no creo que sea un problema que no haya un líder, porque habitualmente eso causaría esa falta de democracia que pide el movimiento, el pueblo debe hablar, debe tener repercusión en nuestro país, y eso es lo que han conseguido. Creo que lo fundamental de estas manifestaciones es la intervención en el pensamiento de los españoles, necesitamos que no muestren los problemas en los que está sumergido nuestro país, NECESITAMOS SABER y no cerrarnos en banda ante nuevas corrientes de pensamiento, debemos enriquezer nuestra sabiduría con ideas nuevas, y sobre todo debemos tener interés y preocupación ante la situación de nuestro país y no dejarse llevar como auténticos BORREGOS.
Creo que tarde o temprano, tras la constancia de los manifestados, podremos conseguir cambios y una auténtica democracia, donde los ciudadanos y nuestro pensamiento se tenga tanto en cuenta como los privilegios de las clases políticas.
Al final de la clase algunos salimos voluntarios para un debate en el que tendríamos que estar, elegido al azar, en contra o a favor de este movimiento. Esta actividad la realizaremos el día 8 de Junio. Salimos voluntarios María García, Belén Orquín, Isabel Muñoz, Jorge Vázquez, Jose Antonio Alcaide, Álvaro Rodriguez, Pablo Martín y Cristina de la Riva.
Al final de la clase algunos salimos voluntarios para un debate en el que tendríamos que estar, elegido al azar, en contra o a favor de este movimiento. Esta actividad la realizaremos el día 8 de Junio. Salimos voluntarios María García, Belén Orquín, Isabel Muñoz, Jorge Vázquez, Jose Antonio Alcaide, Álvaro Rodriguez, Pablo Martín y Cristina de la Riva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario