M.C.

M.C.

viernes, 11 de marzo de 2011

11 de marzo

Este día había sido el elegido para comenzar con la presentación voluntaria de las noticias de los periódicos, ya que el viernes anterior nadie se sentía preparado porque teníamos un examen de literatura.
La actividad que es "voluntaria" consiste en presentar oralmente sin ayuda de un texto una noticia que tenga alguna relación con la asignatura de ética y que sea relativamente actual, además en la presentación se valorará positivamente que se agregue una parte en inglés o se presente totalmente en ese idioma. Si después de la intervención tus compañeros te plantean preguntas sobre el tema y tú demuestras que te lo has preparado bien, también te subirá las puntuaciones.
La noticia se puede coger de cualquier medio de comunicación, aunque a nuestra disposición se ponen cada semana periódicos de El País.
Cuatro personas teníamos preparada la actividad para hoy, pero solo tres tuvimos tiempo:


- Comenzó nuestra compañera Fee con una intervención completamente en inglés, dado su alto nivel en este idioma, sobre las revueltas que están teniendo lugar en el mundo árabe. Fee expusó los hechos ampliamente y acabó dando su opinión y apoyo a estas revueltas.

Hubo unas pocas preguntas, ya que fuimos muchos los que no entendimos del todo la exposición y no pudimos opinar adecuadamente sobre ella. Además, al ser totalmente en inglés se apoyó más de la cuenta en los apuntes.

- La siguiente fui yo, es decir, María. Centré mi intervención en un artículo llamado "Cabezas" que trataba la participación de las mujeres en las manifestaciones de libertad que están teniendo lugar en el mundo árabe. Según la opinión de la autora del artículo en algunos países se está consiguiendo la libertad, pero no está pasando lo mismo con las mujeres.  En Túnez y en Egipto han estado presentes, aunque muchas han llevado un velo cubriendo su rostro. En otros países como Yemen, Libia y Omán no han protestado más que hombres.

La opinión que yo daba es que estas revueltas no pueden ser luchas por la libertad, mientras que no se libere a las mujeres de los yugos que les imponen los hombres como los burkas y los velos. Además, ¿qué tipo de libertad es ésa que es a medias?

Otro punto que he afirmado ha sido que nunca se pude llegar a ser un país democrático y desarrollado si no se les da los mismos derechos a todos los ciudadanos, sin contar ni sexo, ni religión, ni sexualidad.
Finalmente, he agregado una pequeña conclusión en inglés.
Después de mi exposición, se abrió un amplio tema de debate sobre el uso del burka y el velo, además de los pocos derechos de las mujeres en el árabe. Sin duda, todo el mundo compartía mi opinión y la de la autora.


- El broche a este día se lo dio Jose, cuando nos habló del primer autotrasplante de sangre de cordón umbilical para salvar la vida de una niña (Alba Ramírez), aquí en España. Alcaide se centró en el aspecto humano y personal del tema, de cómo la familia se había encontrado desesperada por encontrar una solución para su hijo y había visitado a diversos médicos, de cómo al final habían hallado a uno que les había dado esta solución innovadora que les había funcionado. Finalmente, el niño se había salvado y la familia se encontraba muy satisfecha y encantada.

Antonio no apoyó demasiado la noticia, ya que Jose no supo relacionar la noticia con la ética y de eso se trataba. La oportunidad se la dio en la ronda de preguntas, aunque el alumno creyó que la noticia no tenía nada que ver con la ética y no supo desarrollar las respuestas, incluso se molestó con los que se las hicimos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario