M.C.

M.C.

viernes, 10 de junio de 2011

10 de Junio

Hoy hemos seguido la clase con el tema que quedó pendiente en la sesión anterior, el proceso de votación y elección de alcalde en pequeños municipios. 
Nuestra compañera Rocío nos proporcionó la lista de votos de ayuntamientos como el de Corteconcepción y Campofrío para realizar el análisis de los posibles resultados en cada ayuntamiento.

Corteconcepción: 
                          
Candidaturas                Votos     Concejales

 IULV-CA                         226          2
PSOE de Andalucía        147          3
PP                                   30

Campofrio:
Candidaturas           Votos   Concejales
PSOE de Andalucia        282      4
PP                                   174     3

Cuando vimos los resultados de los pueblos, nos dimos cuenta que las izquierdas suelen conseguir más votos en Andalucía, por un lado, se afirma que viene del franquismo y de la aspiración por el cambio de la gente. Por otro, hay una teoría en la que los andaluces votan a la izquierda porque es la costumbre.
También pusimos el ejemplo de Fuenteheridos porque Antonio nos podría explicar que se hace cuando ningún partido gana por mayoría absoluta o distintos casos hipotéticos.
Fuenteheridos:
Candidaturas     Votos   Concejales
IULV-CA             207       3
PSOE                 194       3
PP                      60         1
En el caso de Fuenteheridos, los concejales de IU y PSOE son el mismo número, por tanto, en el pleno municipal deberán decidir cual es el partido que gobierna. Hay varios casos:
1. El PP votara al PSOE o a IU y formara coalición con alguno de ellos.
2. El PP se vote a si mismo y el empate prosiga. En ese caso gana el partido que tenga mayor número de votos.
3. La misma situación que la anterior, pero esta vez el número de votos es el mismo. En este improbable caso, ganaría el partido que en el lanzamiento de una moneda al azar saliera elegido.

También hablamos del caso de Campofrío, que a pesar de tener el PSOE mayoría absoluta, este podría no gobernar si alguno de sus concejales votara al PP en el pleno municipal.  Normalmente cuando esto se produce, el concejal que ha traicionado a su partido aumenta su cuenta corriente y compra un coche nuevo, "corrupción".

A raíz de estas opciones surgió un debate sobre si debe gobernar el que tiene más votos o el que consigue más apoyos en el pleno municipal.
En nuestra opinión, aunque sea democrático, debe gobernar el 
que tenga mayor número de votos, ya que es a esa persona a la que el pueblo ha elegido. Por otro lado, nos parece muy cabal el argumento que defiende la coalición en el que se afirma que el pueblo no es una entidad que vota por unanimidad.

Por último, hablamos de la Ley D'hont, que se trata de fórmula electoral, creada por Victor D'hont que permite obtener el número de cargos electos asignados a las candidaturas, en proporción a los votos conseguidos. Pusimos el ejemplo de Aracena y María salió como voluntaria para hacer el recuento de los votos obtenidos. Estos fuerons los resultados:

PSOE - 1766 votos-7 concejales
IU - 958 votos- 3 concejales
PP - 939 votos-3concejales
DIL - 169 votos-0
PSOE :1º 1766 - 4º 883 - 5º 588 - 8º 441 - 9º 353 -12º 294 - 13º 252 - 220 - 196 - 176 - 160 - 147 - 135
IU : 2º 9586º 479 - 10º 319 - 239 - 191 - 159 - 136 - 119 - 106 - 95 - 87 - 79 - 73

PP : 3º 9397º 469 - 11º 313 - 234 - 187- 156 - 134 - 117 - 104 - 93 - 85 - 78 - 72

DIL: 169 - 84 - 56 - 42 - 33 - 28 - 24 - 21 - 18 - 16 - 15 - 14 - 13

miércoles, 8 de junio de 2011

8 de junio

En esta clase como continuación del viernes anterior, seguimos con las discusiones en parejas sobre el movimiento 15-M. Esta vez las discusiones eran delante de la pizarra y cada uno tenía que defender una postura elegida al azar con el sistema de lanzar una moneda al aire.  La mayoría de los que participamos ya habíamos salido voluntarios el día anterior.
Salieron las siguientes parejas en el orden que más o menos se presenta a continuación:

  1. Alcaide y Belén: ambos habían demostrado una posición ambigua durante los debates en clase, por lo que supongo no les importaría cual postura les saliera al azar.                                                                     A Belén le tocó defender el movimiento y a Alcaide estar en contra, defendieron de forma muy organizada y cabal sus opiniones. Belén criticó a los políticos actuales, sus sueldos, la organización del estado... Mientras que José Antonio argumentó el desorden de los jóvenes que no hacían más que manifestarse en una plaza. Como todos los debates que siguieron, acabaron cuando los participantes no tuvieron nada más que decir.
  2. Cristina y María: las dos estábamos de acuerdo con las manifestaciones, pero a Cristina le tocó estar en contra. Esta comenzó el turno de palabra y alegó que eran un grupo desorganizado que no tenían claro lo que pedían. En oposición, los defendí argumentando que tenían un larguísimo número de propuestas. El resto del debate se repitió en torno a esto, Cristina criticando al grupo de jóvenes que se dedicaba a pasárselo bien manifestándose en una plaza sin hacer nada claro y sin un líder y yo defendiendo que tenían una férrea ley seca y que se estaban preocupando por el futuro de su país como no hacían los políticos.
  3. Isa y  Pablo: en esta ocasión, se produjo un hecho curioso, ya que a Isa la más firme defensora del 15-M le tocó estar en contra de él. Al principio, pareció que Pablo manejaba el debate y que Isa no sabía que responder. Sin embargo, las tornas cambiaron e Isa argumentando cosas como que hacía falta un líder y que las manifestaciones eran poco efectivas, le fue comiendo el terreno a Pablo.
  4. Álvaro y Jorge: la opinión de Jorge no la tengo muy clara, pero la de Álvaro era totalmente contraria. Sin embargo, como en el caso anterior, a Alvaro le correspondió la defensa. Álvaro decía que el futuro de los jóvenes españoles dependía de estas manifestaciones y que si seguían luchando conseguirían muchas cosas. En contra, Jorge expuso su opinión sobre la desorganización del grupo y defendió la situación de los políticos españoles.                                                                                         Al poco tiempo, Álvaro se quedó con argumentos y Jorge hizo una especie de monólogo en el que exponía lo positivo de la revolución y lo negativo.
Después de esto, el profesor nos preguntó nuestras impresiones respecto al debate y respondimos que al habernos puesto en varias posturas y en un debate serio en el que solo eras tú el que defendía tu opinión, adquirimos una visión más amplia y pudimos ver los pros y los contra.

Tras esto comenzamos con el tema de las elecciones, el profesor no había traído resultado electorales con los que pudiéramos trabajar, por tanto, dijimos nosotros los de nuestros respectivos pueblos:

ARACENA       FUENTEHERIDOS 
PSOE 7              PSOE 3
IU 3                    IULV-CA 3
PP 3                   PP 1


En el ejemplo de Aracena ganaba el PSOE por mayoría absoluta, pero en el caso de Fuenteheridos tendrían que decidir en el pleno municipal quien gobernaba según el voto del PP o el número de votos que tuviera cada partido.


Al principio de la clase nos dio las notas de los exámenes de los filósofos y Cristina y yo sacamos un 10. ¡NOS ALEGRAMOS MUCHO!

viernes, 3 de junio de 2011

3 de Junio

En esta clase hemos continuado con la noticia del 15-M. Primero hemos buscado los distintos nombres con los que se llama a esta manifestación: "Spanish Revolution", "Indignaos", "Movimento 15-M"...
El nombre de "Indignaos" se debe al libro que impulsó a muchos jóvenes a salir a la calle para proclamar justicia, del famoso escritor francés Stephane Hessel.


Luego preguntamos el porque en estas manifestaciones había gente con las máscaras de la famosa película V de Vendetta. Se debe a la historia ambientada en Gran Bretaña durante un futuro cercano y tras una guerra nuclear parcial, con gran parte del mundo destruido. En este futuro, un partido fascista ostenta el poder en el Reino Unido. Un misterioso anarquista revolucionario apodado "V", oculto tras una máscara de Guys Fawkes, empieza una elaborada y violenta campaña con el fin de derrocar el gobierno e incitar a la población a adoptar una sociedad anarquista. Estas máscaras las hemos visto antes, por ejemplo, en las manifestacion contra la "Ley Sinde". 
Después realizamos una actividad en pareja. Consistió en buscar e inventar argumentos en contra y a favor del Movimiento-15M. Luego los pusismos en común e hizimos un pequeño debate. Estos son los argumentos:
A favor:
- Los jóvenes españoles están demostrando ser una generación que si se preocupa por el panorama nacional.
- La modificación de la ley electoral que ellos piden, puede acabar con el bipartidismo español.
- Son uno de los primeros grupos que han propuesto medidas reales para acabar con la crisis económica.
- Luchan por defender sus ideas y mejorar la sociedad.
- Pueden conseguir resultados por su organización.
- Eliminan los privilegios de la clase política.
- Son pacíficas.
- Afrontan viejos problemas.
- Proponen un mejor uso del dinero público.

En contra:
- Están desperdigados y están pidiendo muchas medidas, en lugar de centrarse en una cosa concreta.
- Solo se están manifestando y no están hablando con los líderes políticos ni recogiendo firmas.
- Al no tener un líder, en mi opinión, están algo desorganizados a la hora de pedir medidas.
- No explican sus alternativas.
- Provocan un impacto visual en las ciudades.
- Comercios cercanos perudicados.
- Facilitan las cosas a vendedores ambulantes, carteristas...
- Están aburridos y, por eso, actúan así.
Tras poner en común los diferentes posibles puntos de vista comenzamos a debatirlos. Uno de los puntos más fuertes en contra de este movimiento fue que quiźas solo se manifiestan y deberían, formando un grupo más organizado, proponer las medidas directamente al Parlamento para conseguir cambiar el sistema actual político español. En mi opinión no creo que sea un problema que no haya un líder, porque habitualmente eso causaría esa falta de democracia que pide el movimiento, el pueblo debe hablar, debe tener repercusión en nuestro país, y eso es lo que han conseguido. Creo que lo fundamental de estas manifestaciones es la intervención en el pensamiento de los españoles, necesitamos que no muestren los problemas en los que está sumergido nuestro país, NECESITAMOS SABER y no cerrarnos en banda ante nuevas corrientes de pensamiento, debemos enriquezer nuestra sabiduría con ideas nuevas, y sobre todo debemos tener interés y preocupación ante la situación de nuestro país y no dejarse llevar como auténticos BORREGOS.
Creo que tarde o temprano, tras la constancia de los manifestados, podremos conseguir cambios y una auténtica democracia, donde los ciudadanos y nuestro pensamiento se tenga tanto en cuenta como los privilegios de las clases políticas.
Al final de la clase algunos salimos voluntarios para un debate en el que tendríamos que estar, elegido al azar, en contra o a favor de este movimiento. Esta actividad la realizaremos el día 8 de Junio. Salimos voluntarios María García, Belén Orquín, Isabel Muñoz, Jorge Vázquez, Jose Antonio Alcaide, Álvaro Rodriguez, Pablo Martín y Cristina de la Riva.

miércoles, 1 de junio de 2011

1st of June



 Today we did the exam about the philosopher. The exam has three questions. The first consisted to link the name of the philosopher with sentences related with the ethics about each. The second questions consisted to link the name os the philosopher with a sentence related with his phisosophy and ideas. And finally we had to do a dialogue between us a one philosopher. In the dialogue we had to choose one philosopher and talk with him and discuss about his ideas. I chose Epicuru. In my dialogue I said him that I'm agree with some of his ideas but, for example, I'm desagree with the aponia.
The exam's time was a little short and we don't understand why, because the time of the class was enough.
Después del examen seguimos con la noticia que ya habíamos empezado a trabajar el viernes anterior. Continuamos definiendo algunas palabras que no se entendían de la noticia, como derogar que significa abolir.
Antes de venir a esta clase, Isa, Cristina y yo habíamos ido a una manifestación del 15- M y teníamos bastante información del tema, ya que se habían leído las propuestas que hacían desde Madrid. Por tanto, en el debate que se empezó pudimos defender al 15- M hablando desde la razón y no desde el desconocimientos en el que hablaban muchas personas, que afirmaban que este movimiento estaba muy desorganizado y no proponía cosas claras. Sin embargo, el 15-M tiene un largo manifiesto:

MANIFIESTO “DEMOCRACIA REAL YA”:

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:

Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.

Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.

El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.

La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.

El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.

La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.

Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.

Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.


Por todo lo anterior, estoy indignado.

Creo que puedo cambiarlo.

Creo que puedo ayudar.

Sé que unidos podemos.

Sal con nosotros. Es tu derecho.
En nuestra opinión, el 15-M es un movimiento que está demostrando que los jóvenes no somos pasivos y que nos importa el mundo que nos rodea. El gran propósito del 15- M, sin duda, es cambiar la ley electoral y sacar a España de esta permanente decadencia.
Me gratifica mucho que hayamos empezado a hacer debates, porque yo pienso que ese es el verdadero fundamente de esta asignatura.

viernes, 27 de mayo de 2011

27 de mayo

Esta clase la comenzamos con mi presentación del reportaje del periódico El País, "SON REFUGIADOS, NO INMIGRANTES".
En este reportaje se hablaba sobre el hecho de que la UE está tratando de cerrar sus fronteras para que los ciudadanos del norte de África que han emigrado no pasen de los países de tránsito.
Se critica el hecho de que los europeos están a favor de la guerra, pero se están negando a apoyar a los refugiados y los tratan como inmigrantes ilegales. Europa está siendo muy desconsiderada con los relativamente pocos refugiados de guerra que se están refugiando en sus países.
En mi opinión, la Unión Europea está demostrando una gran hipocresía, porque primero aprueba una legislación sobre los refugiados para "informar lo que respeta los derechos humanos", pero rechaza llevarla a cabo y trata por todos los medios de parar la afluencia de éstos.
Para mí no tiene sentido que se nieguen a dar asilo a unas personas a las que ellos mismos han instado a luchar.
 Después de esta breve exposición se intentó iniciar un debate, en el que se discutió vagamente sobre si deberían venir o no, pero ante el desorden y que debíamos continuar con otro tema no pudimos extendernos demasiado en la discusión.

Ante las críticas hacia Human Rights y los comentarios que le habían hecho algunos compañeros sobre el hacer debates en clase, Antonio nos repartió una noticia sobre el "Movimiento 15- M", en la que se hablaba del movimiento de forma general y ambigua. Sin duda, el periódico no estaba demasiado a favor de la revolución juvenil que se está llevando a cabo.

Para comenzar, leímos la noticia por turnos y el profesor pidió que preguntáramos las palabras que no entendíamos. Belén comenzó preguntando que cual era el motivo de estas manifestaciones y le respondimos que unos de sus objetivos era modificar la ley electoral. A raíz de esto se originó un debate sobre esta ley, en el que hablamos de la ley d'hont y las circunscripciones electorales.
Con esto también relacionamos el bipartidismo que existe en la mayoría de los países democráticos, ya que esta ley favorece que la situación siga de esta forma.
Por último, definimos lo que eran los votos nulos y en blanco. Los primeros eran aquéllos que tenían algún contenido, pero que este no era válido por ser una cosa no relacionada con las votaciones o con errores a la hora de marcar tu elección y los votos en blanco eran aquellos que no tenían nada en su interior o no tenían ninguna respuesta marcada en la papeleta electoral, los votos en blanco subían el número de votos necesarios para conseguir escaños.

Al final, definimos algunas palabras de las que no se entendían en la noticia.

viernes, 20 de mayo de 2011

18th and 20th of May

Durante esta semana Antonio Romero, nuestro profesor de ética, viajó a Dublín con algunos alumnos ganadores de un beca. 
El miércoles 18 cambiamos la hora para poder salir a última y el 20 estuvimos avanzando el trabajo de "Human Rights".

viernes, 13 de mayo de 2011

13th of May

Hoy hemos empezado la clase con la intervención de Isabel Muñoz en su trabajo voluntario sobre la noticia del periódico. La noticia escogida fue sobre Bin-Laden. Tras explicar la noticia, el asesinato de Bin Laden por parte de Estados Unidos, abrimos un gran debate en el que hubo opiniones de todo tipo. Había puntos de vista a los que les parecia apropiado su asesinato ya que él mató a miles de personas inocentes. Por otro lado había personas que pensaban que fue un gran fallo, de lo que estoy totalmente de acuerdo. En mi opinión Estados Unidos no debe tener el privilegio de poder hacer lo que les plazca, no pueden saltarse las normas y entrar en un país y matar a alguien. Ese alguien quizás es uno de los mayores asesinos pero no por ello debemos nosotros castigarle de la misma forma que el hizo con personas inocentes, ya que le estaremos dando la razón en cuanto a su método de castigo. Creo que esto traerá repercusiones negativas para cualquier país, han puesto en peligro a millones de ciudadanos, pero también creó que si lo hubieran encarcelado quizás sus cómplices  intentaría, mediante cualquier medio, salvarlo. 
Es un tema muy delicado y creo que el mayor error cometido por Estados Unidos fue proclamarlo a los cuatro vientos por infinitos medios de comunicación, deberían tratar el tema con cautela y no precipitarse ya que han puesto en peligro a muchos seres humanos.

Tras este profundo debate empezamos a preparar la fiesta sorpresa de despedida para nuestra nativa Meghan. Nos pusimos de acuerdo para poner dinero y comprarle un detallito y una tarta para merendar. La realizaremos el próximo miércoles 23.






Los últimos minutos de la clase los dedicamos a realizar actividades sobre el cuaderno "Human Rights".

miércoles, 11 de mayo de 2011

11th of May

Today Bradley Nash, a English biology teacher, went to our class. He went to Spain to do a project with Mª Dolores Dorado, our biology teacher.
We've cheked the cartoon of Calvin and Hobbes. While we were doing that, we said an English expression about cartoon: "TO PUT YOURSELF IN SOMEONE ELSE'S SHOES". This in Spanish is: "PONERSE EN EL PELLEJO DEL OTRO".

We did a disscusion about a sentence that appeared in the comic: "THE END JUSTIFY THE MEANS". We was talking about if this sentence is good and when a person is machiavellic. Everybody was against this sentence, but Isa asked an interesting question: "Is machiavellic a person if the means are good?".

In my opinion, if the means are good, the sentence and the word machiavellic doesn't make sense, because this sentence refers to when the means are bad.
Then, Mr. Nash gave us his opinion about this topic and congratulated us on our pronunciation.
In the other part of the class, we started exercises about ethics and politics.
The questions were:
1. What message is the cartoonist trying to convey? Why does politics appear on a door and ethics on a trashbin?
2. What is your opinion about this message?
3. What is your opinion about the relationship between ethics and politics?
The question that I found more interesting was the second and this was my answer:
"To my mind, politicians have lost their ideals and think only of winning the elections. They do what is necessary to get the most of the seats, although things were bad".
If we had doubts, we could asked them to Meghan an Mr. Nash.


viernes, 6 de mayo de 2011

6th of May

Hoy hemos empezado la clase con la exposición de un grupo que faltaba por exponer su presentación de los filósofos. El grupo presentó a Aristóteles:



















Tras la presentación de este trabajo continuamos la clase con las cuestiones sobre "Human Rights". Estas preguntas son sobre un libro en inglés con este título, bastante complicadas. Hay diferentes capítulos y cada uno explica algo sobre los derechos humanos. Nosotros estamos trabajando los dos primeros capítulos, en los que se habla de los deberes y derechos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

CALVIN AND HOBBESS. 4th of May

The other day we started with a new work related with the Golden Rule. We had to think and do some homework about a cartoon of Calvin and Hobbess. In this cartoon Calvin says that he can get that he want by wathever way, he doesn't matter if others people era injured. The tiger do an example that hurts calvin, and he say that only him can practises this rule. calvin thinks that only him can do the rule. he doesn't mind hurts the people by his rule but he doesn't want suffers if other person do it. 
The relationship of this cartoon and the Golden Rule is that Calvin's rule explain that he can hurts the people but he doesn't want suffers. The Golden Rule says that you have to treat the people like you want that the people treat you.

jueves, 28 de abril de 2011

PHILOSOPHERS

During some class we've worked in groups about differents philosophers. The class was divide in groups of four or five person and we chose one philosopher of the philosopher that Megan give us. Our group consisted by Belen Orquín, Isabel Muñoz, Alba Soriano, María García and Cristina de la Riva. We've chose Epicurus.
Each group have to do a presentation where explicated his life, his society, his works, books and tittles, and the philosophy of each philosopher.
Epicurus was an important philosopher that lived in Ancient Greece.
He founded a philosophy called Epicureanism. It was based  on getting  the happines and tranquility through fulfilment of pleasures.
The most of his works disappeared, because Christianity condemned his philosophy. He founded a system of philosophy based upon the teachings of him called epicureanism arround 307 BC. Basically he believed in Ataraxia that means perfect happiness. In Epicurus opinion to achieve Ataraxia you should avoid pain.






Socrates was an important individual who certainly left his mark on how people evaluate the world around them, and his ideas still shape a lot of educational philosophy and logia thought.All the scientist who lived before Socrates were called the pre-Socrates. Socrates died for his beliefs about citizenship and he died under the death penalty. Socrates believed that bad behaviour was the result of lack of knowledge and could be corrected through learning and better understanding.










Plato was born in Athens in 428BC. He was a classical greek philosopher and matemathican. The most important virtues of him was
  • Wisdom: Apply laws (original ideas).
  • Courage: Channel rage → Good things.
  •  Moderation: Control bodily appetites.









Stoicism derives its name from the Painted Porch in the market place... of Athens, where it was first taught. It was founded by Zeno of Citium (or Cyprus) (335-263 BC) and became one of the two principal philosophical schools of the Hellenistic world. Later Stoics believed that the universe was created by fire and would be destroyed by fire, before being created again. People who believed in this ethics were called “Stoics”. The stoics have a very negative idea about pleasure and emotions, so their goal is to have a clear mind. They defended that the emotions can get in the way of your performance in your daily life. For example, if someone that you love so much dies, you don't have to cry because probably you are going to do in a badway your job or your obligations.

During this work, we argued a lot with Antonio, because he told us that we have to do an exam about every philosophers. We have to make notes when we'd see the presentations. This is very difficult, therefore at the beginning we are goint to refuse doing the exam.
Finally, we spoke with Antonio and noticed that the test not are so difficult.


The 27th of April, we explained our philosophers to the rest of the class. A group didn't do that, because a member don't come to class.

domingo, 24 de abril de 2011

25th of May

Today we started the class checking the homework about ethics and politics.
Some people participated in the correction of the homework. Meghan helped us in the pronunciation and in the exercises that we didn't know.
Then we did the surprise party for Meghan. We went to the Plaza Doña Elvira and there we gave the presents to her and the cake. Meghan gave us a lolliposp and a beautiful card with our names and a little dedication. 
We are going to miss her. 

viernes, 1 de abril de 2011

1st of April

In this day, we did the voluntary exam of Gandhi's book.
The most of the student did the exam that had three questions. The first question was a sum of sentences that could be true or false. In the second question, there was a text where we had to choose the correct answer. Finally, the third question consisted on writing a text about three different topics, I wrote my opinion about Gandhi.

After the exam, we did the blog and spoke about our answer in the exam. 

viernes, 25 de marzo de 2011

25 de marzo

En esta clase discutimos con Antonio sobre el número excesivo de trabajos. La mayor parte de la clase consensuada habíamos decidido exponerle este tema razonadamente, porque nos encontrábamos estresados ante tantos trabajos obligatorios y voluntarios. Eso, otra vez, produjo otra discusión, ya que se nos hacía cuesta arriba conseguir una nota alta en ética por lo de los trabajos voluntarios que finalmente resultaban obligatorios, como bien ha reconocido el profesor en el blog anónimo (perdón por la contradicción) en el que se recogen todos nuestros blogs. Varios nos quejamos de que era imposible conseguir un 10 en esta asignatura, aunque Atonio nos lo negó.



Después de que Antonio entendiera nuestras argumentadas quejas como poco más que una tontería, nos centramos realmente en la asignatura. Hoy, resultó imposible hacer presentaciones, porque nadie la traía preparada, así que empezamos a hacer los ejercicios sobre el libro de Human Rights.

Leímos las primeras páginas e hicimos los cuatro primeros ejercicios. Son muchos, pero el profesor ha dicho que se pedirán al final de curso y no serán necesarios hacerlo solos.

miércoles, 23 de marzo de 2011

23rd of March

In this class we corrected the two activities of Golden Rule that we didn't correct the last day. The two questions were:

  • Why  do we have to respect the Golden Rule?
  • Is it necessary to belong to a religion in orders to follow the Golden Rule?

After corrected these questions we've have a debate about the Golden Rule. We said differents situations where don't follow the Golden Rule, for example:

When somebody throw down something. This person doesn't like be cleaner and clean the things that the people thrown down. When a person do a practical joke to other person. The person who do the joke doesn't like that the joke do to him.
Then, we said situations where we respect the Golden Rule, for example:
Lending money, accompanig people to some place...

viernes, 18 de marzo de 2011

18 de marzo

Hoy teníamos pensado hacer alguna de las presentaciones de noticias y comenzar con los ejercicios de Human Rights, pero nos ha sido imposible ya que los debates en torno a las noticias se han alargado demasiado.
De nuevo hoy, lo han presentado también tres personas, Belén como el día anterior no pudo hacerlo ha comenzado hoy:
- La exposición de Belén ha tratado el mismo tema que la mía, la intervención de las mujeres en las revueltas del mundo árabe. Ella lo ha sacado de una noticia informativa en la que se daba datos, por lo tanto ha sido menos crítica que yo que me he guiado por un artículo de opinión.
Como en mi exposición se ha introducido un debate en torno a las mujeres y sus papeles en la sociedad.

- Claudia eligió un reportaje del Magazine del Mundo llamado Generación XXX, yo ya había leído esto en mi casa, porque me pareció un tema bastante interesante. En el documental se ofrecen amplios testimonios de chicos que tuvieron sus primeras experiencias con el porno por Internet a los 10 u 11 años, así como de otros que tuvieron sus primeras experiencias sexuales a los 14 años. También, se aprecian las ropas que usan las preadolescentes comparándolas con las de las prostitutas, hechos que dejan evidenciar que el machismo se extiende otra vez en nuestra sociedad. Además, en el reportaje se relaciona estos adelantos en los niños con un posible temparano desarrollo biológico.
Claudia dio su opinión sobre el tema y, después, cada uno coincidimos con la noticia, aunque siempre indicando que nosotros somos una generación que no entra en este grupo. Supongo, que es difícil criticarse a uno mismo.

- La última que hizo la exposición este día fue Isa con un artículo de opinión que tenía el título de Tóxico, se trataba el tema de la catástrofe nuclear en Japón debido al tsunami. Isa nos informó del poco tiempo que llevábamos existiendo comparado con la edad de la Tierra y de lo rápido que habíamos dañado el mundo.
Además, también nos contó el peligro de la radiactividad y lo duradera que es ésta en el medio en el que se establece.
También, hizo una crítica a la construcción de un cementerio nuclear que durará cientos de miles de años, cuando probablemente nosotros desaparezcamos antes.
Se abrió una discusión sobre el tema, ya que es muy ridículo y desconsiderado por nuestra parte destrozar un mundo que para nada nos pertenece porque somos uno de las especies más recientes que existen.

miércoles, 16 de marzo de 2011

16th of March

This Wednesday we worked about an important right, "The Golden Rule". The Golden Rule consists on "One should treat others as one would like others to treat oneself (positive form)". This right it's very important because the Golden Rule permits that each person has the right to just treatment and a reciprocal responsibility to ensure justice fot others. It can be found in ancient Babylon, Egypt, Persia, India, Greece, Judea and China.




The problem is that we don't respect this rule. we have to respect the Golden Rule because if we don't respect everybody, they wouldn't respect us. In this way, it will create conflicts among different cultures and countries. I think this rule doesn't follow in the whole world, although it has existed for ages.
And the last question that we've worked was the dilemma that if it's necesary to belong to a religion in order to follow the Golden Rule. We think to follow this rule is only necessary tu have human reagon. Besides, we feel that religions have often created that people treated different between them. The truth is we want that people like us and we hurt if a person or country doesn't treat well us. Then, why are we sometimes racist?












In this class we did five activitties about this rule. We corrected only three questions:
  • What is the Golden Rule?
  • Why is the Golden Rule important to discussing human rights?
  • In which cultures can we find the Golden Rule?


viernes, 11 de marzo de 2011

11 de marzo

Este día había sido el elegido para comenzar con la presentación voluntaria de las noticias de los periódicos, ya que el viernes anterior nadie se sentía preparado porque teníamos un examen de literatura.
La actividad que es "voluntaria" consiste en presentar oralmente sin ayuda de un texto una noticia que tenga alguna relación con la asignatura de ética y que sea relativamente actual, además en la presentación se valorará positivamente que se agregue una parte en inglés o se presente totalmente en ese idioma. Si después de la intervención tus compañeros te plantean preguntas sobre el tema y tú demuestras que te lo has preparado bien, también te subirá las puntuaciones.
La noticia se puede coger de cualquier medio de comunicación, aunque a nuestra disposición se ponen cada semana periódicos de El País.
Cuatro personas teníamos preparada la actividad para hoy, pero solo tres tuvimos tiempo:


- Comenzó nuestra compañera Fee con una intervención completamente en inglés, dado su alto nivel en este idioma, sobre las revueltas que están teniendo lugar en el mundo árabe. Fee expusó los hechos ampliamente y acabó dando su opinión y apoyo a estas revueltas.

Hubo unas pocas preguntas, ya que fuimos muchos los que no entendimos del todo la exposición y no pudimos opinar adecuadamente sobre ella. Además, al ser totalmente en inglés se apoyó más de la cuenta en los apuntes.

- La siguiente fui yo, es decir, María. Centré mi intervención en un artículo llamado "Cabezas" que trataba la participación de las mujeres en las manifestaciones de libertad que están teniendo lugar en el mundo árabe. Según la opinión de la autora del artículo en algunos países se está consiguiendo la libertad, pero no está pasando lo mismo con las mujeres.  En Túnez y en Egipto han estado presentes, aunque muchas han llevado un velo cubriendo su rostro. En otros países como Yemen, Libia y Omán no han protestado más que hombres.

La opinión que yo daba es que estas revueltas no pueden ser luchas por la libertad, mientras que no se libere a las mujeres de los yugos que les imponen los hombres como los burkas y los velos. Además, ¿qué tipo de libertad es ésa que es a medias?

Otro punto que he afirmado ha sido que nunca se pude llegar a ser un país democrático y desarrollado si no se les da los mismos derechos a todos los ciudadanos, sin contar ni sexo, ni religión, ni sexualidad.
Finalmente, he agregado una pequeña conclusión en inglés.
Después de mi exposición, se abrió un amplio tema de debate sobre el uso del burka y el velo, además de los pocos derechos de las mujeres en el árabe. Sin duda, todo el mundo compartía mi opinión y la de la autora.


- El broche a este día se lo dio Jose, cuando nos habló del primer autotrasplante de sangre de cordón umbilical para salvar la vida de una niña (Alba Ramírez), aquí en España. Alcaide se centró en el aspecto humano y personal del tema, de cómo la familia se había encontrado desesperada por encontrar una solución para su hijo y había visitado a diversos médicos, de cómo al final habían hallado a uno que les había dado esta solución innovadora que les había funcionado. Finalmente, el niño se había salvado y la familia se encontraba muy satisfecha y encantada.

Antonio no apoyó demasiado la noticia, ya que Jose no supo relacionar la noticia con la ética y de eso se trataba. La oportunidad se la dio en la ronda de preguntas, aunque el alumno creyó que la noticia no tenía nada que ver con la ética y no supo desarrollar las respuestas, incluso se molestó con los que se las hicimos.




miércoles, 9 de marzo de 2011

9th of March

Chandrika Kumaratunga
The 8th of March is the International Women's Day, therefore we dedicated this class speaking about this day in general and about Simone de Beauvoir in particular.


To begin the class, Meghan dealt every person a paper with information about women in different countries. We had to read papers aloud. In my case, the country was Sri Lanka and my information was about Chandrika Kumaratunga, the first women president of this country.






After that Meghan showed us a presentation about International Women's Day, Simone de Beauvoir and Existentialism.
The main information about the day is the next:
  1. International Women's Day is a global day celebrating the economic, political and social achievements of women past, present and future.
  2. This day is a national holiday in some countries like China, Vietnam, Mongolia, Moldova, Russia...
  3. This celebration started in Germany in 1911 thanks to Clara Zetkin.
  4. In each country, people celebrate this day in a different way.
The most important information about existentialism is:
  1. The existentialism is a school of thought that explores the nature of existence and the human condition.
  2. It's based on facticity, trasendence, act, freedom and ban faith.
  3. Some existentialists were Søren Kierkegaard, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre and Albert Camus.
  4. We read some questions that applied the existentialism to feminism, like "Are there women really?" and "What are some factifical conditions specific of women?"
Some interesting information about Simone de Beauvoir are:
Simone de Beauvoir
  1. She's a French Existentialist Philosopher.
  2. She was born in Paris in 1908. She studied mathematics, language and literature, and philosophy. She has a relationship with Sartre during all of their life.
  3. Her main works are The second sex, Ethics of ambiguity, Memoirs of a Dutiful Daughter, She came to stay, The Mandarins...
  4. She relates existentialism to feminism.
  5. Some quotes by Simone de Beauvoir are “Human freedom is the ultimate, the unique end to which man should destine himself.”, "To will oneself free is to effect the transition from nature to morality by establishing a genuine freedom on the original upsurge of our existence.” and “One is not born, but becomes a woman.”
We discuss about this topics. In think that the body is only a part of oneself, the soul is more important.



 
 

viernes, 4 de marzo de 2011

4 de marzo

En esta clase, ante los agobios de los alumnos por la creación y seguimiento del blog, Antonio Romero nos cedió esta clase para avanzar en el blog. Además la actividad propuesta de presentar los periódicos no la teníamos muy bien aprendida, así que decidimos posponerla. Nosotros cambiamos el diseño del blog y añadimos algunas cosas sobre nosotros, así como fotos.
También empezamos a hacer la primera entrada sobre clase.
Lo cierto es que el motivo del blog no lo entiendo demasiado bien y me resulta algo estresante y complicado para los que no tenemos Internet en casa.

miércoles, 2 de marzo de 2011

2nd of March

On this wednesday we weren't in the class so we asked what they did in this sesion. They corrected the exercises of a book about Ghandi. This book it's a biography of Ghandi in English. After each chapter we've have to do some exercises about the chapter.In this class our partners corrected all the exercises that we've have to do to this day. They corrected the exercises with help of Meghan. 

Then, they did a little game. They've have to guess the name of a important women philosophy. They asked questiosn to Meghan about this women and Meghan saids yes or not. The women was Simone de  Beauvoir.





martes, 1 de marzo de 2011

DIALOGUE

We've done dialogues about opinions of diferents topics.  The goal of this work is using expressions to speak about points of view, arguments and discussions. Some people have talked about the salaries of  football players, bullfighting, young people... In our dialogues, we talked about young generations and the new law "sinde" and about euthanasia. We've have to do the dialogue in the class and act like a real talk. The dialogues that we did was these:

- Hello!
-Hi! How are you?
-I'm fine thanks. What about your childrens?
-My old child is in a party and my young child is in my house and he is all the time in the computer.
-Why is your child all the time in the computer?
-Because he likes chat with his friends and download music
-My child is always in her bedroom. I don't let to use her computer but she use it
-but I understand a bit him because young people today haven't got any place  where they have a good time.
-I think so but they are too much timw in the computer
-I see what you mean but they sometimes do illegal's things
-All in all they don't do a lot of illegals things
-Yes because the problem is when they download music and films
- I think that de CDs are very expensive
-And the cinema too, but if we download music and films the artist don't make money
-I agree with you if they lower the price of CDs people buy more Cds and films with better quality
-In this way young people don't download music oy flims and they aren't all the time in the computar
-And shops assistant make more money
-Yes weel I have to go yo my house
-See you tomorrow. I go to talk with mi chilf. Bye!
-Bye!
Eli and Cristina.

- We are going to speak about euthanasia that refers to the practice of ending a life in a manner which relieves pain and suffering.
- We have different opinions about that. I agree with the euthanasia, but Belén not.
- What do you think about euthanasia?
- In my opinion, the euthanasia must be lawful in the whole world.
- Why?
- Personally, I think that people have the right to choose the moment of their death, if they don't have chances to continue living as before.
- Yes, but in my view the death has to be natural. The doctors should give paliative treatment to reduce patient's pain, but not practice the euthanasia.
- I see what you mean, but I can't agree with that. The thing is paliative treatment is as a drug. In fact, the patient feels nothing, but he isn't conscious either. Then, what do you prefer being conscious until your death or being vegetable but live more time?
- To be honest, I agree with euthanasia in some extreme cases, but in general I'm against it. Besides, to my mind, patient's family prefer thathe stays alive until died.
- As i see it, the patient is a responsibility to the family. They can't do a normal life and it isn't fair.
- Ok, I respect your opinion. However, do you agree with child euthanasia?
- That question is very difficult, because children always have possibilities to live. The problem is that some children are born without a part of the body, don't you think that this baby will feel bad when he notice his defect?
- I don't know what I do with that. For example, I agree with dysthanasia, animal's euthanasia. And you?
- I agree with that too, because in this way the animals don't suffer.
- Basically, we have different opinions, but I understand your view and you mine.
- Yes, you're right. The euthanasia is a difficult talking. Is there anyone that know what do in this situation?
Belén and María